¡Celebra Nochebuena en Yucatán!

Celebra Nochebuena en Yucatan

Comparte>

Muchos viajeros deciden celebrar las fiestas de Navidad y Año Nuevo fuera de sus lugares de origen. Hacerlo es una excelente alternativa, sobre todo para quienes disfrutan con el alma de conocer nuevas costumbres y aprender acerca de otras culturas. Cada país adquiere tintes propios a la hora de celebrar esta importante fecha religiosa y en México esas características son totalmente apasionantes. ¿Cómo no ha de ser así en un país tan rico culturalmente?

Si eres de este tipo de viajero, celebra la Nochebuena en Yucatán entre flores autóctonas, luces de colores, piñatas de papel reciclado y muchos, ¡muchos! fuegos artificiales. En las costas del Golfo de México estas celebraciones se vuelven sensacionales, pues no sólo podrás pasarlo en las playas o en plena selva tropical sino que cada ritual celebrado se convertirá en un motivo para que te enamores más y más de este sitio.

Lo que seguramente llamará tu atención a primera vista son las bellas flores de Nochebuena, que este año volvieron a producirse en Yucatán. Esta exótica maravilla engalana las casas y las tiendas, vistiendo de alegría cada espacio. Generalmente, comienza a ser demandada a partir del día de Acción de Gracias hasta las fiestas de Año Nuevo. Las hay rojas, rosadas, blancas y de varios colores, pero la intensidad del color de cada una y la forma de sus hojas harán que las reconozcas al instante.

Un clásico tanto en Yucatán como en México en sí, son las famosas posadas, es decir, la interpretación de aquello que José y María debieron vivir y sufrir para poder traer a su hijo al mundo. Las estatuillas de ambos son trasladadas por los peregrinos que van pidiendo asilo en alguna casa, sólo la tercera de ellas será la que los deje entrar. Las representaciones del nacimiento se expanden por todas las ciudades y los pesebres gigantes son ya uno de los imperdibles. Estas peregrinaciones son realizadas por las familias quienes versan:

“Naranjas, limas y limones
más linda la Virgen que todas las flores
En un portalito de cal y de arena
nació Jesucristo por la Nochebuena”.

Las coloridas piñatas de siete puntas será otro detalle que no faltará en las noches de celebración yucateca. Las mismas se llenan de dulces y, muchos afirman, esas puntas que poseen representan los siete pecados capitales. Son varias las versiones acerca de su forma y sentido que no se podría escoger una sola, sin embargo, lo innegable es que esta práctica de romper la piñata con los ojos vendados se repite en las distintas ciudades.

Además de los festejos populares, también tendrás la posibilidad de disfrutar de espectáculos de lujo. Para la Navidad 2014 volverá, a los escenarios de Mérida, el Ballet de la ciudad representando el Cascanueces. La representación se basa en el relato escrito por Amadeus Hoffman, y ha sido compuesta por Chaikovski a fines del siglo XIX. Un ballet de más de 60 bailarines en escena la representará en el Teatro José Peón Contreras.

Muchas familias asisten a misa del día 24, luego van a sus hogares a compartir un banquete en compañía de los seres queridos. Es un momento muy especial en el que se realizan balances y se recuerda a quienes ya no están. ¡Disfruta de la Nochebuena en Yucatán y vive la magia que encierra este destino mexicano!

Más Notícias de Destinos, Turismo y Viajes

Museu Maya de Cancun: Um Mergulho na Cultura Maia
Cancun

Museo Maya de Cancún: Una Inmersión en la Cultura Maya

Museo Maya de Cancún: Un Buceo en la Cultura Maya En un radiante día en Cancún, mientras atraviesas la vibrante Avenida Kukulcán, te encontrarás con una estructura intrigante en el kilómetro 16.5. Aquí, el Museo Maya de Cancún abre sus puertas, invitándote a embarcarte en una aventura por la rica herencia de la civilización maya. Más que un […]

Revolução na Inclusão Digital no México: Entenda a Nova Lei de Telecomunicações
México

Revolución en la Inclusión Digital en México: Entiende la Nueva Ley de Telecomunicaciones

El acceso a internet en México está a punto de experimentar un cambio radical. La nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión tiene el objetivo de conectar a 15 millones de mexicanos sin acceso a la red, promoviendo así la inclusión digital. Al crear la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, esta legislación no solo establece nuevos estándares regulatorios, sino que también asegura que las demandas de comunidades marginalizadas sean escuchadas. Con nuevas obligaciones para los operadores, como el registro de líneas móviles y accesibilidad para personas con discapacidad, se está moldeando el camino hacia un futuro más justo. El momento es de transformación y esperanza, donde cada ciudadano podrá disfrutar del potencial de la conectividad, construyendo un México más igualitario y digitalmente integrado.