Conoce la historia de una famosa tradición maya: El Juego de la Pelota

Conoce la historia de una famosa tradicion maya, El Juego de la Pelota

Comparte>

Aunque cada vez se conoce un poco más acerca de los mayas, aún se trata de una civilización que sigue despertando intriga y misterio. Las enormes construcciones que nos dejaron como legado a lo largo de México hablan de su grandeza y su estilo de vida pero al mismo tiempo también son señales del pasado, de las sociedades que nos precedieron.

Además del legado arquitectónico, otra forma de quitar el velo a esta cultura es a través de las costumbres y tradiciones que tenían, las cuales son poseedoras de una gran riqueza y de un enorme significado simbólico. A través de ellas, realizaban sus rituales, manifestaban su status, rendían culto a sus deidades así como también agradecían por las bendiciones recibidas. De funciones múltiples, las prácticas mayas fueron numerosas y entre las más conocidas se encuentra el llamado Juego de la Pelota: ¡conoce la historia que esconde esta famosa tradición maya!

De acuerdo a las investigaciones, se trató de un deporte que tenía connotaciones rituales y que representaba la lucha de los elementos opuestos: la luz y la oscuridad. Además, también se afirma que los jugadores asumían el papel de divinidades. Por eso, se dice que se trataba de un juego que no sólo tenía fines recreativos sino también un carácter solemne. Incluso se cree que también se utilizaba para resolver disputas y evitar tener que llegar a la guerra.

El objetivo era mantener la pelota todo el tiempo en movimiento y evitar que se cayera al piso, ya que la misma representaba al sol, y si esta se caía era indicio de mal augurio. Los equipos estaban conformados por 5 personas cada uno según la mayoría de las versiones, aunque también hay evidencias de que había duelos entre parejas.

Sin embargo, el enfrentamiento tenía una cierta dificultad ya que la pelota, conocida también como “pok ta pok”, se elaboraba con hule y resultaba pesada para los participantes, quienes además no podían tocarla con las manos. De esta manera, cabe imaginarse el perfil del participante: tenía que contar con gran destreza física y ser resistente. Además, por esto mismo el juego finalizaba al marcar el primer tanto, el cual sucedía una vez que la pelota pasaba el aro.

Los jugadores llevaban protección en sus caderas, antebrazos, piernas y rodillas para evitar que se lastimaran; dicha vestimenta se conocía con el nombre de “maxtle”. Sin embargo, hay grabados en donde se evidencian fracturas diversas de los participantes. Además, numerosas versiones sostienen que al finalizar el juego, la vida del capitán del equipo perdedor era sacrificada.

Los espectadores se ubicaban en las plataformas que rodeaban al campo de juego y el público estaba formado principalmente por sacerdotes y gobernantes, que contemplaban cómodos desde allí el desarrollo del juego.

Representaciones de este juego se pueden apreciar en las diferentes ruinas mayas de México pero uno de los más conocidos se encuentra en Chichén Itzá. El campo de juego de este famoso sitio arqueológico presenta forma de T, acompañada de muros laterales de mayor tamaño y con escaleras externas por donde podía acceder el público. Se trata de uno de los más llamativos del mundo maya, por ello siempre resulta interesante trasladarse a estos lugares y convertirse en un espectador del pasado.

Visita Chichén Itzá ¡y conoce la historia de este juego maya!

Más Notícias de Destinos, Turismo y Viajes

Explore Costa Mujeres: Um Refúgio de Luxo e Natureza Deslumbrante
Cancun

Explora Costa Mujeres: Un Refugio de Lujo y Naturaleza Deslumbrante

Explora Costa Mujeres: Un Refugio de Lujo y Naturaleza Deslumbrante Imagina un escenario donde las aguas cristalinas van del azul celeste al verdoso, mientras caminas sobre las arenas finas como talco de una de las playas más encantadoras del planeta. Así es Costa Mujeres. Este destino, que se está convirtiendo rápidamente en uno de los lugares […]

Fusos Horários: Cancun e Brasil
Cancun

Fusos Horarios: Cancún y Brasil

  Zonas Horarias: Cancún y Brasil Viajar es como abrir un libro de nuevas aventuras, lleno de oportunidades de conexión, inmersión cultural y descubrimientos fascinantes. Al pensar en Cancún, un paraíso tropical de México, con sus playas de arena blanca y su vida nocturna vibrante, es esencial observar un detalle importante: la zona horaria. Antes […]

A Época Perfeita para Conhecer Cancun: Melhore sua Experiência
Cancun

Época Perfecta para Conocer Cancún: Mejora tu Experiencia

La Época Perfecta para Conocer Cancún: Mejora tu Experiencia ¿Cuál es el Mejor Período para Visitar Cancún? Situada en la costa caribeña de México, Cancún es famosa por sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y vidas nocturnas vibrantes. Pero, ¿cómo puedes asegurar que tu visita a este destino paradisíaco sea inolvidable? La respuesta está en […]