Palacio Cantón: un museo rodeado de majestuosidad y reliquias mayas

Palacio Canton, un museo rodeado de majestuosidad y reliquias mayas

Comparte>

Sería imposible realizar un recuento de la cantidad de edificaciones bonitas que, lujosas, engalanan las calles de la ciudad de Mérida, la capital del estado de Yucatán. Los años dorados, como también los más oscuros de la historia de este país reviven en recintos culturales que se convierten en reliquias invaluables. Quienes visitan esta urbe sensacional coinciden en que recorrer sus calles es viajar en el tiempo. ¿Vamos?

Son cientos las alternativas que ofrece la capital yucateca, sin embargo, una realmente imperdible que combina la historia colonial con la indígena es el Palacio Cantón. Sí, el que se encuentra ubicado en pleno Paseo Montejo, esa inmensa casona que, entre otras cosas, fue la residencia del antiguo Gobernador Francisco Cantón Rosado.

Actualmente esa casona, de estilo porfirista que ostenta detalles barrocos que enamoran, oficia desde 1966, como el Museo Regional de Antropología.

Al llegar al lugar no podrás contener el suspiro pues ese palacio es, realmente, una reliquia del estilo Beaux Arts, que se impuso en la Europa de la Belle Époque. Las dimensiones de la casona son alucinantes, pero además la misma abunda en detalles: mármol de distintos colores, pastillaje de yeso, delicados acabados en los techos, columnas dóricas y jónicas, una escalinata de mármol blanco y perfectos jardines.

El Museo de Antropología que tiene su sede en este palacio te llevará a conocer la vida maya como no podrás hacerlo en ningún otro sitio. Comprenderás acerca de su organización sociopolítica, de sus creencias acerca de la vida y de la muerte, de cómo fueron avanzando en sus conocimientos de arquitectura para llegar a construir los inmensos templos que, actualmente, se esconden en la selva mexicana, de sus rituales sagrados y sus relaciones comerciales y, por supuesto, de su maravilloso arte como sus típicas esculturas de jade que han sido rescatadas del cenote de Chichen Itzá.

La muestra que se exhibe en el Palacio Cantón se conforma también de algunos elementos coloniales, aunque es principalmente prehispánica. Entre los primeros, se destacan: algunas monedas, armas, indumentaria, utensilios domésticos y monedas.

Si eres amante de la antropología y la historia no puedes perderte este recorrido; si no eres, ¡también te resultará interesante!

¿Deseas saber más? Si es así podrás asistir a alguno de los talleres y encuentros culturales que tienen lugar en la sede del museo, muchos de ellos son gratuitos. ¿Las temáticas? Pues son muy variadas pero se pueden mencionar: Código Puuc, arquitectura y urbanismo (el misterio se revela), Taller de iniciación al grabado, Muestra de Altares: Hanal Pixán y tumba retiro en la zona de occidente de México y, distintos talleres creativos para niños.

Además de eso, el Museo Regional de Antropología ofrece conciertos imperdibles, tales como los que brinda sólo la Orquesta de Cámara de Mérida. Las puertas de este recinto cultural que rebalsa de historia abren de martes a domingos de 8:00 a 17:00 horas.

Aprópiate de la historia mexicana en Mérida, disfruta de una escapada diferente y ¡viaja en el tiempo!

Más Notícias de Destinos, Turismo y Viajes

Diferentes Fusos Horários: Cancun e Brasil — O Que Você Precisa Saber
Cancun

Diferentes Zonas Horarias: Cancún y Brasil — Lo Que Necesitas Saber

Diferentes Zonas Horarias: Cancún y Brasil — Lo Que Necesitas Saber Imagina estar en vacaciones paradisíacas, con la suave brisa del Caribe acariciando tu rostro y las playas de Cancún llamándote. La sensación es maravillosa, y los días se despliegan como un sueño. Sin embargo, en este escenario tropical, hay un detalle importante que […]

Explore Bacalar: Um Refúgio Encantador no México
Bacalar

Explora Bacalar: Un Refugio Encantador en México

Explora Bacalar: Un Refugio Encantador en México Visualiza un lugar donde las aguas cristalinas se encuentran con el cielo, formando uno de los escenarios más increíbles del planeta. Este espacio encantado es Bacalar, una perla oculta en la región sur de Quintana Roo, en México. Este artículo servirá como tu guía personal para descubrir las maravillas de […]